viernes, diciembre 08, 2006

LA RESPONSABILIDAD HISTÓRICA DEL SANDINISMO AHORA EN EL GOBIERNO

Augusto Zamora (EL MUNDO)
15 de noviembre de 2006


La victoria electoral del FSLN, el 5 de noviembre es, sin lugar a dudas, un hecho histórico para Nicaragua y Latinoamérica. Por vez primera, un movimiento de izquierda y revolucionario, que tomó el poder por las armas y lo perdió en las urnas, lo recupera dieciséis años después por medio de esas mismas urnas. Una victoria trabajada y difícil, que otorga al FSLN el Poder Ejecutivo, pero no el Legislativo. La Asamblea Nacional ha quedado dividida en cuatro grupos, dos liberales y dos sandinistas, sin que ninguno de ellos posea la mayoría absoluta. La negociación será obligatoria y alcanzar acuerdos políticos, una necesidad insoslayable. El juego parlamentario se anuncia complejo, pero de él puede resultar enormemente beneficiado el pueblo nicaragüense si, como debería ser, los partidos políticos dan lo mejor de si mismos para sacar al país de la postración.

Con todo y ser cierta la necesidad de acuerdos de gobernabilidad en la Asamblea Nacional, la mayor responsabilidad recae en el FSLN. El reelecto presidente José Daniel Ortega Saavedra recibe un país sumido en una grave crisis económica y social, con el desempleo y la desesperanza como principales enemigos a batir. Según declaró al diario español El Mundo su derrotado oponente, Eduardo Montealegre, el nuevo gobierno "va a heredar una situación macroeconómica estable", que permitirá destinar inversiones importantes en materia social. Habría, pues, condiciones propicias para que el nuevo gobierno sandinista se aplique a fondo a resolver los más acuciantes problemas que afligen a la población, como salud, educación, vivienda, energía y, sobre todo, empleo. Con el 70% de la población sumido en la pobreza, el analfabetismo alcanzando el 40% y la emigración masiva privando al país de su gente más dinámica, la inversión social adquiere características de sala de urgencias, para evitar que el país termine de hundirse.

También será prioritario invertir en infraestructuras, un sector estratégico y vital, dejado a la mano de Dios por los gobiernos neoliberales desde 1990. La recuperación y viabilidad económica de Nicaragua pasa por la construcción y reconstrucción de carreteras, caminos, puertos y aeropuertos, sin los cuales no podría prosperar ningún plan económico. El país está reducido a dos carreteras principales, la única línea férrea fue desmantelada en 1990 y los caminos a las zonas productivas del interior son, prácticamente, inexistentes. La producción de granos se pudre y la población campesina terminaba pasando hambre, ante la indiferencia de las instituciones gubernamentales.

Una visión integral del subdesarrollo de Nicaragua obligaría también a promover la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo que aborde, de manera integral, el agudo atraso del país. Este plan fijaría las líneas primordiales de inversión a corto, mediano y largo plazo, para dotar a Nicaragua, entre una extensa lista de necesidades, de industrias y empresas dedicadas a optimizar los recursos nacionales, en vez de entregarlos estúpidamente a empresas extranjeras. El reto en enorme, pero no puede ser obviado, pues ello comprometería gravemente el futuro de Nicaragua. Vivimos una época dominada por un fuerte nacionalismo económico, con un Estado renacido como gran protagonista, de manera que reconstruir las instituciones estatales y usarlas como instrumento para promover el desarrollo será otra tarea urgente a emprender.

La corrupción es una lacra que lastra profundamente a Nicaragua y que tendría que ser combatida a muerte, en todas sus formas. Debería empezar revisando las concesiones otorgadas a empresas extranjeras, que invierten poco y chupan cuanto pueden del famélico país. También deben ser revisados los salarios de los funcionarios, para ajustarlos a la realidad económica nacional. No es admisible que un ministro gane 8.000 dólares, en tanto un maestro percibe 100. Otra forma encubierta de corrupción es que los más ricos no paguen impuestos en Nicaragua. Portal motivo, emprender una reforma tributaria será tarea urgente e insoslayable, y dará medida del compromiso del nuevo gobierno con la búsqueda de una sociedad menos desigual y menos injusta.

Debe, así mismo, haber conciencia de que Nicaragua, en los dieciséis años pasados, ha sufrido un desmantelamiento casi total. El país no tiene línea aérea, flota pesquera ni marina mercante. Volar a Managua se ha convertido en odisea, dependiendo de los planes de las compañías extranjeras que usufructúan el espacio aéreo nacional. El abandono de los intereses nacionales ha llegado a tales niveles que, siendo Nicaragua un país bi - oceánico, debe usar puertos de Honduras y Costa Rica porque los nacionales han quedado obsoletos, por falta de inversión. Esto ha hecho de Nicaragua un país más virtual que real, pues carece de la mayor parte de las estructuras básicas que hacen real a un Estado, como infraestructuras, medios de transporte propios y una industria mínima.

El sandinismo puede asumir esas tareas, con decisión y valentía. Recordemos, para hacer memoria histórica, todo lo que fue capaz de hacer a partir del 19 de julio de 1979. Lleno de un entusiasmo sin límites, sumergió a la pequeña Nicaragua en una vorágine de cambios, que produjeron resultados asombrosos, sobre todo teniendo en cuenta que se trataba de un país muy atrasado, sin petróleo ni recursos equivalentes. La campaña de alfabetización de 1980 redujo el analfabetismo del 50% al 12%. Los programas populares de salud erradicaron, en pocos meses, enfermedades crónicas que por siglos habían castigado a la población más pobre. La Editorial Nueva Nicaragua editó en dos años más libros que todos los que jamás se habían impreso en la historia nacional, a precios subsidiados. Se llegó a escolarizar a tres millones de personas, sobre una población de 3.8 millones. Se crearon líneas aéreas, empresas pesqueras, escuelas de arte, institutos de cine y cultura... Miles de nicaragüenses y una pléyade de extranjeros de múltiples procedencias se mudaron a Nicaragua, para sumarse a aquel prodigioso proceso de cambios sociales, económicos, políticos y culturales.

Recordemos también que la guerra impuesta por EEUU destruyó aquel esfuerzo inmenso. Entre 1981 y 1989, el presidente Ronald Reagan dedicó 15.000 millones de dólares a destruir a los movimientos revolucionarios en Centroamérica y, con especial encono, a la Nicaragua sandinista. Invocó la seguridad de EEUU para aplicar un embargo económico atroz, que cerró su mercado a los productos nicaragüenses. Con fondos secretos y del Congreso, creo a la contra, en territorio de Costa Rica y, sobre todo, Honduras, desde donde lanzaron una guerra de aniquilamiento contra Nicaragua. Comandos especiales de la CÍA minaron los puertos de Nicaragua en el Caribe y Pacífico, atacaron el aeropuerto internacional de Managua, la terminal petrolera de Puerto Sandino y los depósitos de combustible de Puerto Corinto. La contra se dedicó, dentro del país, a arrasar cuanto pudo de la infraestructura productiva y social. Centros de salud, escuelas, cooperativas agrícolas, buses de pasajeros, vehículos de carga, centrales eléctricas...La estructura productiva y social quedó devastada. El boicot y el embargo económico hicieron el resto. Para 1989, la economía de Nicaragua estaba en ruinas. Sus soldados habían ganado la guerra, pero EEUU había logrado destruir el país.

Hoy, uno de aquellos contras será vicepresidente de Nicaragua por la mano tendida del FSLN. La vasta mayoría de campesinos que la nutrieron están abandonados y en situación deplorable. EEUU ha aceptado los resultados electorales y se podrá gobernar sin una guerra que se trague todos los recursos internos y externos del país. Tampoco habrá embargos ni boicot al acceso a mercados y recursos internacionales. Es decir, se podrá gobernar en paz, dedicando todos los recursos del Estado y la energía del pueblo al reto de vencer la pobreza y sentar las bases de un desarrollo sostenible, equitativo y sólido, que cambie para siempre el rostro y el ser de Nicaragua. No habrá pretextos que sirvan para justificar un mal gobierno, ni enemigo exterior que utilizar para disculpar el mal uso del poder o los errores al administrar los intereses públicos.

La coyuntura internacional es también propicia. Con la mayor parte de América Latina en manos de gobiernos de izquierda y centro izquierda, será posible sumarse a los procesos de integración regional en marcha. La emergencia como grandes potencias económicas de China e India, ponen al alcance ingentes mercados que Nicaragua podría aprovechar ampliamente. La Unión Europea mantendrá su importante ayuda y EEUU no tiene motivos para alterar la suya. En otras palabras, con inversiones adecuadamente dirigidas, podría darse un salto cualitativo que permitan reducir, en los próximos años, la dependencia de las remesas de los emigrantes y de las donaciones de terceros países.

A partir de enero de 2007, el FSLN y Daniel Ortega tendrán la oportunidad de gobernar de manera ejemplar, demostrando a todo el pueblo, sobre todo a ese 50% de nicaragüenses que no les votó y le tiene una gran desconfianza, que el sandinismo es la mayor esperanza para Nicaragua. Que ningún otro partido lo hará mejor y que sabrá estar a la altura de los sueños y necesidades de la gente. Ese es el mayor reto, la responsabilidad histórica que asumirá en escasos tres meses el sandinismo. Una mayoría de nicaragüenses ha querido darle una segunda oportunidad pero, si falla, puede que no haya una tercera. Lo sabe el FSLN, lo sabe la población. La consigna para los próximos cinco años, por tanto, sólo puede ser una: no fallarle a Nicaragua.

Una medida inmediata se impone: derogar la inmoral criminalización del aborto terapéutico, medida que condena a la muerte a centenares de mujeres, la inmensa mayoría pobres. No hay excusas ni razón alguna que lleven a prolongar más de lo imprescindible una norma jurídica misógina que jamás, jamás debió aprobarse.

Augusto Zamora
es Profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid. Autor de El futuro de Nicaragua.

El FSLN en el gobierno de Nicaragua

Como contribución a la reflexión sobre las últimas elecciones generales en Nicaragua, les estoy enviando estos documentos que hemos trabajado en las Comunidades Eclesiales de Base de Nicaragua a las que ¨tercamente¨ y por convicción personal, pues las considero una experiencia eclesial válida y a las que he acompañado por décadas desde el inicio de mi ministerio pastoral, sigo vinculado, aunque no como me gustaría.

P. Donald Mendoza, escolapio

FUE DIFÍCIL GANAR LAS ELECCIONES.
MUCHO MÁS DIFÍCIL SERÁ GOBERNAR.

El Frente no puede dormirse en sus laureles, ni traicionar la confianza.
Comunidades Eclesiales de Base (CEB)
Managua, Noviembre de 2006


La alegría del cierre de campaña del Frente y la más alegre celebración de la Victoria Electoral, no puede traducirse en estar en las nubes y pensar que el gobernar será fácil o al menos no muy difícil.

Ganar fue difícil. Y el Frente tuvo que superar la campaña de temor con que lo atacaban por terrorismo, servicio militar, fuga de capitales, retención de remesas. Igualmente pudo superar el ingerencismo descarado del gobierno yanki. Pero por otro lado, a pesar del trabajo tan intenso de los activistas, a pesar de la tan intensa y bien planeada y tan costosa propaganda electoral, a pesar del mensaje de Paz y Reconciliación, y a pesar de las promesas de campaña: empleo, salud, educación, erradicación de la pobreza, a pesar de todo ello, el Frente apenas ganó con un 38% es decir con menos tanto por ciento que en las elecciones anteriores. Si no se hubiera cambiado la Constitución con el pacto Alemán-Daniel, el Frente hubiera tenido que ir a segunda vuelta y allí habría perdido.

Y con realismo se puede ver que los dos liberales sumados, o sea el antisandinismo, superan el 50%. Unidos como quería Estados Unidos, hubieran ganado. Y en la Asamblea Nacional el Frente solo con sus 37-38 votos no podrá gobernar y tendrá que hacer Alianzas ¿Con quiénes y en qué términos las hará?

Si vemos el panorama electoral por departamentos, allí vemos datos preocupantes. Si descontamos los sitios tradicionalmente liberales como Boaco y Chontaies, en Managua fue de los sitios donde menos votos tuvo el Frente. Y el Alcalde de Managua es Sandinista. ¿Qué pasó en Managua? Los bastiones del Frente, están sobre todo en las Segovias- las tierras de Sandino. No me quiero fijar en otros datos, simplemente digo eso para señalar que al Frente le toca un trabajo muy duro en Managua y en otras zonas en donde perdió como Masaya, o donde ganó y perdió como en Matagalpa. En resumen, el Frente no se puede dormir en sus laureles pensando ya gané.



Algunos Desafíos o problemas serios en el Horizonte:
  • El Frente prometió mucho y bueno ¿cómo podrá cumplirlo? Y esto porque además de las dificultades objetivas que tiene cada problema, por ejemplo, la falta de empleos, la solución no depende sólo del Frente, sino también de los empresarios nacionales y extranjeros. El Frente tendrá que negociar y hacer alianzas con los liberales, quizá sobre todo con ALN al que respaldan los grandes banqueros y grandes empresarios. Y en esta misma línea ¿cómo conformará Daniel su Gabinete de modo que sus miembros sean profesionales serios que entiendan también de política y que tengan como prioridad el interés y el bien del Pueblo. ¿Cómo puede el Frente hacer alianzas y conformar el Gabinete de Gobierno sin perder su fidelidad y su compromiso básico con la Justicia y con las mayorías empobrecidas?

  • El MRS va a contar con 5 o 6 diputados en la Asamblea, y por su mismo origen de criticar los errores del Frente y por la postura de algunos de sus personeros como Ernesto Cardenal, el MRS se ha mostrado profundamente antidanielista ¿cómo podrá el Frente hacer alianzas o negociar con el MRS en puntos claves que quiera sacar adelante para bien del Pueblo y para los cuales no va a tener apoyo del ALN ni del PLC?

  • El Frente ganó con el apoyo apenas de un poco más de un tercio de la población. ¿cómo podrá ampliar esa base?-¿Cómo podrá ampliar esto en la Capital y en zonas rurales antisandinistas?

  • FMI. Prometió el Frente más recursos para el gasto social en Educación y Salud, pero está el candado del presupuesto cuya aprobación depende de la Asamblea, y por desgracia depende también del FMI. El Frente va a negociar con el FMI, pero como ya pasó antes con el ajuste estructural, el FMI es muy duro con Nicaragua. Cosa curiosa con Honduras, país semejante a Nicaragua en cuanto pobreza, el FMI solo le pone a Honduras 3 o imposiciones, restricciones, a Nicaragua le pone 27. Esto lo aceptó el gobierno de Bolaños ¿podrá negociarlo y cambiarlo el Frente dados los temores del gobierno norteamericano contra un gobierno encabezado por Daniel Ortega? Y pensando en la Deuda Interna y en los CEÑÍS que dañan tanto al Pueblo, pero que tocan a los Banqueros y en particular a Montealegre el líder de la Alianza Liberal ¿qué va a hacer el Frente?

  • El gobierno norteamericano, hizo hasta lo imposible para que no llegara el Frente a la Presidencia. Es obvio que ahora hará hasta lo imposible para ponerle zancadillas, y para ello cuenta con sus aliados: los grandes empresarios, los partidos liberales. El gobierno yanki impuso el TLC, y el Frente facilitó que se firmara al aprobar las leyes complementarias indispensables para su firma ¿Ahora qué va a hacer el Frente)

  • Transparencia. Dentro del Frente -como en los otros partidos- hay personas que no se distinguen por su transparencia, y aun en las elecciones hubo al menos dos casos de intento claro de fraude para cambiar los resultados electorales de los diputados. ¿Cómo sanear lo que haya de corrupción, prepotencia y amiguismo dentro del Frente?

  • Y por último un desafío y reto muy importante: La confianza del Pueblo. La gente que votó por el Frente Sandinista y también por Daniel como su líder, tiene una gran, una inmensa esperanza en que las cosas cambien para el bien del Pueblo.



Muchos jóvenes que votaron por el Frente buscan algo nuevo y distinto para ellos y su futuro. Ellos ni vieron, ni participaron en las gestas heroicas del Frente como la defensa de la Patria contra el Imperio, ni la Cruzada de Alfabetización, ni los Cortes de Café en zonas de guerra, ni las jornadas masivas de vacunación etc.. Ellos no tienen esa experiencia, a lo más la conocen de oídas (si son de familia muy sandinista) y ellos quieren ver con sus propios ojos y experimentar en su vida que el Frente Sandinista hoy en verdad está con el Pueblo más empobrecido y marginalizado. Sería tremendo traicionar esa confianza por la que votaron por el Frente. Sería tremendo traicionar esos sueños y esas esperanzas.

Arnaldo Zenteno S.J.
Comunidades Eclesiales de Base (CEB)
Managua, Noviembre de 2006

Seguir a Jesús en el compromiso con los excluidos

Ephemerides Calasanctianae
Fernando Aguinaga.
11 de agosto de 2005

11º INTERECLESIAL DE LAS COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE (CEBs)
Ipatinga, Estado de Minas Gerais (Brasil),
de 19 a 23 de julio de 2005

Tema: “cebs, espiritualidad liberadora”
Lema: “seguir a Jesús en el compromiso con los excluidos”

Era un sueño.
Cuando llegué a Brasil, hace casi 18 años, pensaba que un día tendría la oportunidad de participar en algún Intereclesial de las CEBs, al leer artículos al respecto de Leonardo Boff, Pedro Casaldáliga, etc. Las Comunidades Eclesiales de Base nacen en medio del pueblo que sufre y se organiza en comunidades de fe con el compromiso en favor de una vida digna para todos, especialmente para los excluídos. Las CEBs representan el sueño de una nueva Iglesia e de una nueva sociedad. Se apoian en la Palabra de Dios, en el proyecto del Resucitado e en el mensaje de la Iglesia. El Espíritu Santo ilumina las comundades por medio de la integración de la Sagrada Escritura, la realidad del pueblo y de la conciencia eclesial en todos sus niveles. Procuram una espiritualidad inserta en la vida de los pobres, marcada por la experiencia de Dios, buscando la liberación de las personas, de la historia e de toda la humanidad.

Participamos de este encuentro unas 5.000 personas de todos los estados brasileños, así como también representantes de otros paises, principalmente latinoamericanos. Delegados: 3.809 (1.964 mujeres y 1845 hombres); religiosas(os): 420; presbíteros: 380; obispos: 50 (de los cuales 22 estuvieron todo el tiempo que duró el encuentro). Fueron también convidados más de 250 jóvenes, 65 representantes de los pueblos indígenas, de los movimientos de afrodescendientes, de los movimientos de los sin tierra y sin casa, etc. Como detalle importante para nosotros, uno de los responsables por el campamento juvenil era Enivaldo João de Oliveira, diácono escolapio que recibirá la ordenación presbiteral el 8 de octubre de este año. Todos elogiaron mucho su trabajo y uno de los obispos le bautizó como “el apóstol de los jóvenes”. Pasaron centenas de visitantes, especialmente en los momentos de abertura e en la eucaristía final. Más de 2.000 familias hospedaron en sus casas a los participantes e otras 2.000 trabajaban en diversos equipos de servicios. El número de delegados que ya participó en intereclesiales anteriores fue de 945 (25%) y los delegados que participaban por vez primera fueron 2.864 (75%). Es decir, las CEBs están vivas. Como decía Pedro Casaldáliga: “A la Teología de la Liberación y a las CEBs nos han quitado casi todo... nos han quedado Dios y los pobres”.

Ha sido un encuentro precioso, tiempo de gracia y de júbilo. Las celebraciones litúrgicas, bellísimas, bien preparadas, expresando por medio de símbolos, palabras, gestos e cantos la presencia liberadora de Cristo que actúa a partir de los sufrimientos del pueblo, produciendo una nueva humanidad. Pascua: pasando de la cruz hacia la resurrección. Las procesiones simbolizaban el caminar del pueblo por los desiertos difíciles de la historia. Celebrar sin prisas, con canciones, participación, profundos momentos de silencio... invitando siempre a asumir el compromiso por los caminos de liberación humana y social. Experiencia profunda de fe bíblica, recibiendo la presencia del Espíritu que transforma la historia de acuerdo con los proyectos del Padre en el seguimiento de Jesucristo, presente en la Comunidad, en la Palabra, en el Sacramento, en los Ministros (ordenados o no) que sirven al pueblo y, especialmente, en el rostro de cada ser que sufre.

Cada día iniciábamos con un momento de acogida por parte de los equipos de animación en cada una de las “locomotoras” (eran 6 locomotoras con más de 600 personas en cada una de ellas). Después un grupo previamente escogido orientaba la oración de la mañana (60 minutos). Llamó la atención el pueblo indígena que, partiendo del simbolismo de la madre tierra nos introdujo espiritualmente en un clima de oración y de alabanza a Dios por el don de la vida. Ellos se expresaban en su lengua original (de la tribu de los Pataxós, al sur del Estado de Bahía). Podíamos entender y participar por medio del rico simbolismo utilizado. Al final asumimos el compromiso de apoyar la causa de los pueblos indígenas que hoy se concretiza en la exigencia de la demarcación de sus tierras, que ya está contemplada en la Constitución Federal. Este compromiso se insertó en la “Carta das CEBs”. También fue preciosa la celebración preparada por los cristianos evangélicos. Creativa, con cantos emotivos, comentarios bíblicos originales... Al final distribuyeron banderitas blancas manifestando el deseo de convivir en armonía con los católicos.

Después de la oración de la mañana cada grupo se dirigía a sus respectivos “vagones” (100 personas en cada uno). Ambiente de madurez, alegría, compromiso y fe. Las reflexiones nacían siempre de la realidad y se pretendía la participación de cada miembro a partir de los pequeños grupos (entre 15 y 20 personas) que después se integraban em el “grupão” o grupo mayor. Las “Locomotoras” desarrollaban 6 grandes temas: - CEBs y Espiritualidad Liberadora. - CEBs y la Dignidad Humana (promoción de la ciudadanía). - CEBs y “La Via Campesina”. - CEBs y la Construcción de um Otro Mundo Posible. - CEBs y la Formación de un Nuevo Sujeto. - CEBs y la Educación Liberadora.

Las CEBs, en sus encuentros, acostumbran usar la imagen del tren para organizarse en grupos menores. Cada uno de los grandes temas es la “locomotora” (eran de más de 600 personas). Se divide en vagones (de más de 100 personas). Se forman “grupos de reflexión (entre 15 y 20 personas). Cada “locomotora” o grupo grande temático se reunía en local propio: una escuela, pabellón deportivo, etc. La dinámica de las reflexiones seguía el método: ver, juzgar y actuar. Llamaba la atención ver personas de todos los estados de Brasil expresándose con convicción y compromiso, partiendo de las difíciles situaciones de la vida.

Los momentos de animación han sido excelentes. Al pueblo le gusta cantar y danzar, expresar una y mil veces el sentimiento de aquel canto de Gonzaguinha (de la música popular brasileña): “Viver e não ter a vergonha de ser feliz. Cantar e cantar a beleza de ser um eterno aprendiz. Ah, meu Deus! Eu sei que a vida devia ser bem melhor e será. Mas isso não impede que eu repita: é bonita, é bonita, é bonita!”. El intereclesial es una utopía que ya se realiza de alguna forma; fiesta y compromiso, oración y acción, encuentro y fortalecimiento, ternura y responsabilidad, comunión y misión.

En relación al ecumenismo y al diálogo religioso en todo momento, con respeto fraterno y sincero, hubo esfuerzo por parte de todos. Desde la celebración de abertura, cuando en medio de la noche se encendía el cirio pascual, junto a los obispos se encontraban pastores evangélicos, pajés indígenas y un sacerdote de religión africana. La luz del cirio fue extendiéndose por medio de las velas de todos los presentes contagiando la alegría del Resucitado. Después de escuchar los clamores de los sufrimientos del pueblo recibimos la Palabra pues necesitamos alimentarnos de ella. El Espíritu despierta en nosotros, por medio de la Palabra, la alegre esperanza de que un otro mundo es posible, a partir de un nuevo sujeto que sea protagonista de la historia en colaboración con el gran compañero de “caminhada” que es Jesucristo. Por El, con El y en El peregrinamos hacia el Padre bajo el soplo del Espíritu. Las Comunidades Eclesiales de Base son también portadoras de profecía: Soñamos con una Iglesia más participativa, toda ella ministerial, unida en el respeto a las diversidades, misionaria, madre-maestra, acogedora, defensora de los pobres e excluidos, abierta a los nuevos desafíos. Una Iglesia donde el poder sea compartido, abriendo espacio para la participación de la mujer en todas sus instancias de servicios y de decisiones. Iglesia que sea comunidad inspirada en la Trinidad, comunión perfecta en el amor.

Otro día celebramos el don de las aguas y de la tierra agradeciendo por la creación e asumiendo el compromiso en favor de la ecología, pues no existe liberación social sin cuidado de la naturaleza y necesitamos ser transformados por el Espíritu en nuevas criaturas que aprenden a relacionarse positivamente con los otros, consigo mismo, con la naturaleza y, lógicamente, con Dios. Finalizando esta celebración entraba por la laguna del Parque Ipanema un barquito trayendo la imagen de Maria de Nazaret, símbolo de la nueva humanidad reconciliada con Dios, consigo misma, con los otros y con la naturaleza. Para finalizar este encuentro del intereclesial celebramos la eucaristía: verdadero memorial de la Pascua de Jesús, luz e alimento para llevar el mensaje de Cristo, con obras e palabras, por todos los rincones del país.

Por la tarde o de noche celebrábamos los momentos principales de oración del día, todos los casi 5.000 participantes juntos. Estos momentos duraban entre dos y tres horas. El primer día fue la celebración de abertura, que ya he relatado. El segundo día, la celebración penitencial. Fue un pedido comunitario de perdón a Dios y a los hermanos por todos los sufrimientos actuales, que tienen sus raíces en los últimos siglos de una historia marcada por el desprecio hacia los que son diferentes. Contemplábamos, ayudados por textos bíblicos y símbolos, el rostro de Jesús crucificado que se identifica en los excluídos de hoy. El tercero, la celebración ecológica o de las aguas. Los participantes de los estados del norte del país (Región del Amazonas) prepararon en el Parque de Ipanema, al rededor de una laguna esta celebración. Agradecíamos a Dios por el don de la creación y abrazábamos el compromiso de la ecología, pues no existe liberación social sin el cuidado de la naturaleza. Necesitamos del Espíritu para que seamos nuevas criaturas que aprenden a relacionarse harmoniosamente consigo mismos, con los otros, con la naturaleza y con Dios. El último día, para finalizar el encuentro e celebró la eucaristía. Hubo tiempo y espacio para las expresiones indígenas e afrodescendientes. Hubo también una noche de encuentro cultural con las comunidades cristianas que nos hospedaban y otra de música –danza populares.

La “Carta das CEBs” es un resumen de todas las reflexiones que fueron realizadas en las 6 grandes locomotoras a lo largo de estos días. Ya están siendo publicadas también en el sitio www.cebs11.org.br junto con otras cartas y comunicados (de los obispos brasileiros, etc.).

La experiencia personal e comunitaria fue sencillamente maravillosa. El trabajo intenso: yo estaba hospedado a 16 kms.. de mi “locomotora”; me levantaba a las 5 de la mañana y volvía a las 11 de la noche. Uno de los organizadores del último “Fórum Social Mundial” realizado en Porto Alegre (sur de Brasil) afirmaba que un otro mundo es posible y estamos descubriendo sus referencias; necesitamos de la mística de los cristianos e de otros grupos religiosos para motivar su construcción. Las CEBs son portadoras de esta mística, tienen la motivación que se necesita. Partiendo siempre de la realidad de los excluídos e alimentando la mística del compromiso junto e a favor de ellos, el encuentro ha sido una inmersión en las aguas del Espíritu, un bellísimo e agradable (“gostoso”) baño de Dios.

Pe. Fernando Aguinaga.